El Internet de las Cosas: El Futuro es Ahora
5 min de lectura
Enero 18, 2019

¿Qué es el Internet de las Cosas?
El Internet de las Cosas o loT (por sus siglas en inglés Internet of Things), en su concepto más básico, se refiere a la interconexión de objetos usados regularmente en nuestra vida diaria a través de Internet. Imagínate tener tu vehículo y electrodomésticos conectados a una red y que de forma remota controles o hagas pedidos de comida desde tu nevera. Pues bien, a eso se le ha denominado el Internet de las Cosas y es un movimiento a nivel tecnológico que se popularizó recientemente.Uno de los conceptos más acreditados y reconocidos del IoT es el de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas, que dice:

Para que el loT sea un hecho posible es necesario que sucedan dos cosas: dispositivos (o artefactos) con el hardware adecuado y una infraestructura de telecomunicaciones que soporte la demanda del mercado. Y parece que tal cosa está sucediendo ahora mismo. De acuerdo con un artículo publicado por El Colombiano y las afirmaciones de la consultora Machina, el Internet de las Cosas será el responsable de generar ingresos que pasan los US$170 mil millones para el 2023, solo en LATAM.
De toda América Latina, Brasil será la que generará más dinero desde el Internet de las cosas, el mismo artículo referido arriba indica que el mencionado país representará alrededor de los US$50 mil millones para el 2020 y se verán reflejado en su producto interno bruto.

CONOCE OTROS BLOG POSTS POPULARES
El Internet de las Cosas ya Está en Colombia
Colombia, no está lejos del uso del Internet de las Cosas, al menos la empresa de telecomunicaciones Claro está haciendo aportes importantes para darle rienda suelta a esta nueva tendencia tecnológica, además de desarrollar el Internet de las Cosas desde su sentido más amplio con cámaras de seguridad, sensores de movimiento y cerraduras inteligentes conectadas entre sí desde una app móvil.
Y hay más: Telefónica, durante el último trimestre de este año, lanzó para Colombia la primera red diseñada para el Internet de las cosas que estará operativa para algunas ciudades importantes del país en modo beta, y posteriormente será relanzada a nivel nacional.
Esto quiere decir que Colombia ya está coqueteando con este importante avance tecnológico, y en forma muy general, lo está usando para desarrollar tareas diarias de forma inteligente.
La Hiperconectividad ha Llegado Para Quedarse… ¿Estás Preparado?
Todo indica que la era de la hiperconectividad de las personas, y ahora de los aparatos del hogar, ha llegado para instalarse cómodamente dentro de la sociedad. Y si los dispositivos que usamos en la cotidianidad estarían conectados a Internet, es imposible pensar que un negocio con deseos de aumentar las ventas siga fuera del entorno online.Más allá del Internet de las Cosas, hay movimientos que nos están indicando, tanto dentro y fuera de Colombia, que el Internet y la comunicación desde la red son vitales para las personas y negocios. Ante este escenario, las marcas y negocios deben preguntarse: ¿es necesario estar dentro del entorno digital? La respuesta corta es sí.

Y si bien es cierto que más de un millón de pymes ya han decidido trabajar sobre su presencia en Internet, como explicamos en el mencionado artículo, aún existe un alarmante 64 % de pequeñas y medianas empresas que todavía ignoran todo lo que el Internet puede otorgarles y no tienen presencia digital.
El Internet ha evolucionado a un nivel donde absolutamente todos hacemos uso de él en nuestra vida diaria. Por lo cual, es muy difícil concebir que solo el 38 % de los negocios colombianos tenga presencia en las redes sociales, dejando un 62 % sin aprovechar las bondades del mundo 2.0.
Según Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), en Colombia hay 45.5 millones de habitantes, de los cuales 30 millones tienen acceso a Internet. ¿Podrías imaginar qué pasaría si tu negocio llega solo al 2 % de esa población que ya hace vida en Internet? El crecimiento de su pequeño negocio sería evidente e inevitable.
Hay múltiples razones por las que se debe estar en Internet, una de estas es que, gracias a las pocas barreras de la red, un comerciante puede extender la imagen de su negocio, incluso fuera de sus fronteras. Eso significaría un aumento exponencial de la marca, potenciales clientes y de las ventas.
Conoce los Blog Posts + Recientes
WebFindYou te Ayuda a Impulsar tu Negocio en Internet
Si ya el Internet ha evolucionado a un punto donde hasta en las cosas y aparatos del hogar están conectados a su red para facilitarnos la vida, ¿cuál es tu motivo para estar fuera de esta red? Si tienes un negocio, quieres maximizar tus ventas y no sabes cómo hacerlo o si es parte del 99 % de las pymes colombianas que no tiene el presupuesto correcto para hacer el verdadero mercadeo digital… ¡No te preocupes más! WebFindYou puede ayudarte.
¿Estás listo para descubrir el Verdadero Poder del Internet y maximizar con WebFindYou tus ingresos en marketing digital? Solo sigue estos simples pasos para comenzar:
- Haz clic aquí para Comprar WebFindYou.
- Recibirás un correo electrónico para acceder a la Plataforma de WebFindYou para tu sitio web.
- Sigue las instrucciones de nuestros videos para implementar WebFindYou a tu negocio.
Si este artículo te pareció útil, háznoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quieres que escribamos sobre otro tema de Marketing Digital? Danos "me gusta" y síguenos en las redes, y comparte en cualquiera de nuestras redes el tema del que quieres que escribamos: Facebook WebFindYouCol, Instagram @WebFindYouCol y Twitter @WebFindYouCol.
