Conoce la Influencia de las Generaciones en el Mercadeo Digital y Cuál de Ellas Domina el Mercado Colombiano
7 min de lectura
Noviembre 12, 2018
La escala generacional constituye un método bajo el cual es posible delimitar distintas etapas en la evolución de la sociedad, abarcando la retroalimentación entre las personas y los factores ambientales que las rodean. Las ciencias sociales se valen del estudio de las generaciones humanas para explicar muchas tendencias sociales, económicas y culturales. De la misma forma, es posible determinar cómo las estrategias de mercado y la dinámica del comercio de un país se ven influenciadas por los actos de cada generación, con interesantes distinciones entre cada grupo social.
La Población Colombiana y su Relación con la Era Digital
Desde redes sociales como Facebook, YouTube e Instagram, al igual que plataformas más personalizadas como LinkedIn, Pinterest, BuzzFeed, pasando por sitios especializados para personas con intereses y perfiles específicos, muchos sitios web han reafirmado su posición a lo largo de los años, de forma paralela a la evolución social. La segmentación de cada grupo social por parte de las empresas creadas para satisfacer sus carencias se ha traducido en estrategias más sofisticadas que han perfeccionado el mercadeo en la sociedad actual. El target o audiencia que recibe una campaña de mercadeo responde a varios factores sociales, así como a distintas condiciones en su entorno que condicionan la tecnología a la que tienen acceso.
Al analizar estas cifras, desde la óptica de la escala generacional, podemos determinar los grupos que son más susceptibles a ciertas formas de mercadeo, además de tener un panorama más claro del mercado colombiano.
A continuación, presentamos las principales tendencias de las generaciones en Colombia, con enfoque en los grupos con mayor actividad en Internet:
Los Baby Boomers
Si bien los baby boomers (1946 – 1960) han ido incrementando su actividad online durante las últimas décadas, la mayoría de los estudios realizados limitan sus interacciones en Internet a ciertos horarios y un total de horas diarias que puede parecer escaso en comparación con generaciones posteriores.
La Generación X
La generación siguiente en la escala, la generación X (1961 – 1981), se encuentra en la curiosa situación de haber presenciado el nacimiento y auge del Internet, fenómeno que asumieron con entusiasmo. Sus circunstancias económicas, con el desarrollo de la industria y la tecnología, los ponen en alto contraste con sus predecesores y los efectos de su rápida adaptación a las facilidades del Internet son igualmente singulares: un gran porcentaje de los miembros de la generación X han impulsado el desarrollo de las redes sociales y los blogs personalizados, al usar el Internet como una herramienta de entretenimiento.
CONOCE OTROS BLOG POSTS POPULARES
La Generación Y
Las generaciones Y y Z, al igual que sus antecesores, han recibido las oportunidades de esparcimiento que trae la era digital, valiéndose del Internet para interacciones tan particulares como los juegos online y la búsqueda de parejas, así como el intercambio de toda clase de contenido sobre deportes, libros, películas, o cualquier tópico de su interés. La generación Y o millennials (1982 – 2001) crecieron a la par con la evolución del Internet, incorporando cada innovación y modificando su estilo de vida de forma acorde. Si bien no cuentan con una penetración tan alta como la de la generación X a nivel nacional, los millennials aún se mantienen al ritmo de cada funcionalidad y aplicación introducida por la era digital.El Internet ha sido uno de los factores que han facilitado el acceso temprano de la generación Z (2001 a la fecha) a diversas experiencias y circunstancias sociales. El Internet constituye la principal fuente de entretenimiento para esta generación y un 75 % de la misma posee un teléfono inteligente; los jóvenes Z hacen uso del Internet tanto para recibir información como para poner a prueba sus aspiraciones y proyectos. Miembros de esta generación pueden desarrollar criterios que superan sus edades (al menos, según estándares establecidos por generaciones anteriores) y, al tomar en cuenta su integración con el Internet y otros medios tecnológicos, proporcionan una idea de cómo puede progresar el mercado colombiano en los próximos años.
¿Qué Generación Domina el Mercado Colombiano?
Predominan las generaciones X y Y en el comercio colombiano, de acuerdo con el censo anual publicado por Dane, 68,3 % de la población colombiana está representada por personas de 15 a 64 años. Como ya se ha hecho alusión, la cantidad de habitantes con independencia financiera en Colombia sirve como indicador del desarrollo del mercado y la economía del país.
Mientras que la generación Y, mantiene la vanguardia en las estrategias de mercadeo con su interacción con las marcas y su receptividad a los servicios que estas ofrecen, la generación X influye en el mercado con una orientación financiera. Muchos de los miembros de esta generación se han adentrado en la tercera edad sin perder el propósito de estabilidad económica que tanto ha influenciado sus hábitos de compra. Personas de la generación X tienden a valorar precios accesibles y productos funcionales y duraderos. Su penetración en Internet continúa siendo abundante, dado que, de surgir la necesidad, se valen de herramientas online para verificar la calidad y opciones en cuanto a cualquier producto que necesiten. Por otra parte, al continuar siendo la generación con mayor capacidad adquisitiva, contribuyen más que cualquier otro grupo a las compras online realizadas en el país.
Por otra parte, los millennials han acentuado las aspiraciones profesionales de generaciones anteriores, con propósitos de expansión física e intelectual, más allá de los objetivos de estabilidad convencional. Con aproximadamente 49.291.609 personas, la generación Y destaca por conformar una gran fuerza laboral, a pesar de que un gran porcentaje de sus miembros poseen salarios por debajo del promedio a nivel nacional.
Relevancia en el Mercadeo Digital
Los grupos generacionales se han vuelto progresivamente más heterogéneos, con ciertas preferencias que no pueden ser cuantificadas de forma definitiva. Sin embargo, las empresas han aprovechado las herramientas digitales para delimitar los distintos grupos sociales en los que se divide su audiencia, ya sea por indicadores geográficos, por condiciones financieras, rasgos culturales, o por sus edades y los hábitos que adoptan como producto a la generación dentro de la que nacen).Para mantenerse a flote en el mercado actual, las empresas deben identificar su público y definir tanto sus rasgos como sus preferencias para elaborar una campaña de mercadeo que destaque ante las propuestas de otras marcas. En el caso de Colombia, cuyo mercado se ha visto enormemente influido por el comercio electrónico, la prioridad por incluir tales tácticas es mayor. Evidentemente, esta misma integración también implica mayores posibilidades de éxito para las marcas colombianas, siempre y cuando conozcan a su audiencia y sus estrategias de mercado estén bien desarrolladas en cada uno de sus pasos.
Conoce los Blog Posts + Recientes
Ante la creciente división de la audiencia y las constantes modificaciones tecnológicas, la Tecnología de Mercadeo Digital Todo en Uno WebFindYou representa la solución para las empresas colombianas, independientemente de su rubro y tamaño. Nuestra Tecnología facilita enormemente la segmentación de la audiencia, el seguimiento de sus tendencias y sus respuestas a las campañas de mercadeo digital.

Además de esto, WebFindYou te permitirá, gracias a su constante integración y actualización de la Tecnología, maximizar tu presencia online y tener un sitio web totalmente actualizado según los requerimientos de Google, ejecutando una campaña exitosa del verdadero Mercadeo Digital con Menos Complicaciones, Reducción de Costos y Mejores Ingresos.
¿Estás listo para descubrir el Verdadero Poder del Internet y maximizar con WebFindYou tus ingresos en marketing digital? Solo sigue estos simples pasos para comenzar:
- Haz clic aquí para Comprar WebFindYou.
- Recibirás un correo electrónico para acceder a la Plataforma de WebFindYou para tu sitio web.
- Sigue las instrucciones de nuestros videos para implementar WebFindYou a tu negocio.

Si este artículo te pareció útil, háznoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quieres que escribamos sobre otro tema de Marketing Digital? Danos "me gusta" y síguenos en las redes, y comparte en cualquiera de nuestras redes el tema del que quieres que escribamos: Facebook WebFindYouCol, Instagram @WebFindYouCol y Twitter @WebFindYouCol.